Image Slider

martes, 22 de marzo de 2011

Hasta cuando el colector de aguas servidas seguirá contaminando la bahía de Huacho Veterano pescador y buzo artesanal - Carlos Bazalar, veterano pescador y buzo artesanal

R.L.N: ¿Qué nos puede decir acerca del problema de la contaminación en la bahía de Huacho? C.B: El problema que tenemos acá es lamentable. Afecta a toda la familia de extractores de mariscos que abarca unas mil personas. Tenemos un desagüe al costado del desembarcadero. Hubo un convenio entre Emapa y el gobierno regional de Lima para cambiar tuberías y retirar el desagüe 50 metros del punto del Boquerón de la Viuda hacia afuera.

Ya lo dieron como concluido, pero la parte principal de llevar el desagüe hasta el punto en mención no ha sido terminada y las aguas servidas desembocan por este desagüe y toda la mierda de Huacho se regresa a la bahía. Además se está asentando, contamina el puerto así como todo el pescado y los mariscos. R.L.N: ¿Quiere decir que es falso que se haya culminado el proyecto, con la inversión que se destinó para solucionar el problema? C.B: La inversión ya está dada y culminada, pero no se ha terminado el trabajo. Por eso pedimos que se cumpla a su totalidad la obra. ¿Debido a este gran problema, ustedes no pueden exportar sus productos? C.B: La comunidad europea nos ha clausurado, hasta que cumplamos con el código sanitario. En el puerto de Huacho no podemos pasar sanitariamente porque tenemos este problema de la contaminación que es el colector del desagüe. R.L.N: ¿Sin embargo el producto sale ilegalmente para venderse en otros lugares? C.B: El producto que extraemos diariamente es vendido porque tenemos que vivir, con la anuencia de las autoridades, pero esto debe cambiar. Se habló con el alcalde Pedro Zurita que en paz descanse, el mismo Nelson Chui que también lo sabe, pero realmente no hay interés es una pérdida de tiempo. R.L.N: ¿Hoy el puerto tiene una vista triste y desolada, que le diría a las autoridades y a la población que están consumiendo un producto contaminado? C.B: El recurso lo estamos trayendo de las islas, puntos limpios, pero lamentablemente al llegar a puerto el producto se contamina. La recomendación sería que el periodismo exponga el punto y exija a las autoridades solucionarlo, para que la población disfrute de un producto sano, fresco, libre de contaminación. Esto se logrará cuando las autoridades se pongan a trabajar y el puerto de Huacho pase por todas las normas y registro sanitario que beneficiará a buzos y pescadores artesanales. Dirigente de la Asociación de Buzos y Extractores de Mariscos del Puerto de Huacho
Luis Bustamante Palacios, dirigente de la Asociación de Buzos y Extractores de Mariscos del Puerto de Huacho

R.L.N: ¿Cuál es la cruda realidad que viven los buzos y pescadores artesanales? L.B: Nuestros productos los tenemos que vender muchas veces clandestinamente, no hay un precio justo y mucho menos podemos exportar, porque el puerto no cumple con el pase sanitario. R.L.N: ¿Por qué razones? L.B: Porque las aguas servidas desembocan al costado del desembarcadero, único punto y sitio autorizado para desembarcar, no hay otro. R.L.N: ¿Quiere decir que el producto que sale de la bahía no es apto para el consumo humano? L.B: Lógico. Está contaminado por las aguas negras, es decir, con toneladas de mierda y nuestras autoridades lo saben y no hacen nada, menos aún para la exportación R.L.N: ¿Está prohibido para la exportación, pero no para el consumo de la población de Huacho, por qué es lo que consumen diariamente? L.B: Claro, debería estar prohibido, pero no es así. No toman conciencia de lo que se está llevando a la mesa. Solamente para los países extranjeros no se puede dar, porque exigen requisitos sanitarios y no vamos a poder exportar hasta que saneen la bahía. R.L.N: ¿Ustedes se están perjudicando debido a un problema de largos años y no se puede exportar el producto? L.B: Está en crisis el trabajo del buzo, aunque tenemos producto en la zona de arriba que es zona limpia, el buzo a veces no gana ni para su combustible y tiene que vender el producto ilegalmente. R.L.N; ¿Han hablado con las autoridades provinciales y regionales? L.B: Estamos cansados de hablar. Hemos enviado cantidad de documentos e incluso en las reuniones de presupuesto participativo se lo hemos dicho. Saben cuál es el problema. El alcalde Pedro Zurita que en paz descanse lo supo, hablamos con el gobierno regional, con el director de la pesca artesanal y nadie se preocupa del problema. ¿Cuántos años tienen con este problema? L.B: Más de tres años. Antes ofrecíamos un producto de alta calidad porque desembarcábamos por Punta Salinas, pero el nuevo manual de extracción exige un desembarcadero autorizado y el único es el puerto de Huacho. R.L.N: ¿Ustedes conforman alguna asociación o alguien que los represente? L.B: Nosotros integramos la Asociación de Extractores de Mariscos. Hemos hecho lo imposible para acatar el código sanitario. Hemos gestionado para que vengan a solucionar el problema del desagüe. Pero qué hacemos si nuestras autoridades nos han puesto un desagüe al lado del muelle. Gran parte de la mierda, disculpando la palabra, de todo Huacho llega al muelle.
Sandro Valle Pimentel

¿Hasta cuándo vamos a esperar que las autoridades tengan un mínimo de criterio al ejecutar las obras? En el puerto de Huacho se invirtieron 600 mil soles para cambiar las tuberías al lado del cerro en el sur de la bahía y retirar el desagüe a 50 metros del punto del Boquerón de la Viuda. Se dio por concluida la obra y ni siquiera paso del punto en mención ¿habría que preguntarle a Nelson Chui Mejía y Paul Torres Francia, responsables de la obra, cómo se invirtió esa partida? Por cierto, no es la solución sacar la tuberíacincuenta metros mar afuera, si tenemos en cuenta que la correntada regresa las aguas servidas a la bahía que no tiene mucho movimiento, es como una laguna: las heces (coliformes fecales) se van asentando y de allí se alimenta el pescado que ingiere la población. Esta situación está perjudicando a los hombres de mar, buzos, pescadores artesanales y centenares de familias que viven diariamente de la actividad pesquera. Si tenemos en consideración que por cada embarcación se tiene un tripulante, un guía, un motorista, uno o dos buzos. En cien embarcaciones que salen a la mar tenemos quinientas familias beneficiadas y eso sin contar los puestos indirectos de trabajo como carretilleros, personal de muelle, estibadores, recolectores, los que evisceran el producto. De contar con un puerto que cumpla con el código sanitario, los productos hidrobiológicos como la concha de navaja, concha de abanico, pulpo, caracol, chanque, tendríamos una gran oferta de productos para la exportación, dándole un valor agregado. Una debida capacitación a los artesanos pesqueros en el marco del TLC, mejoraría la economía de cientos de familias que viven de esta actividad y se generarían nuevos puestos de trabajos. Es urgente retirar el desagüe a una milla para tener capacidad de saneamiento. A esa distancia por la profundidad y la corriente se disgregarían los sólidos. Otra alternativa sería instalar una planta de tratamiento y reutilizar las aguas para mejorar la franja costera con un proyecto de forestación y áreas verdes. Miles y miles de litros cubico de aguas servidas van a vertirse al mar y colapsar la vía asfaltada, ¡Hasta cuando! lo vamos a permitir, mientras miles de agricultores sufren por el preciado liquido recorrido del desperdicio del agua que va a parar al mar
Aguas vertidas al mar huachano

¡Pero qué tal con…ciencia y falta de criterio de las autoridades! Prefirieron gastar millones de soles en afirmado de carreteras, que no estaría nada mal si se hiciera como debe ser. Sin embargo a cuatro meses de inauguradas, son destruidas por las lluvias. Si esto sucede en la costa, ¿qué estará pasando en las zonas andinas? me pregunto. Continuara…

Fuente: reporteroW

0 comentarios:

Publicar un comentario

Search

Los Más Vistos

Recent Posts

Categorías

Publicidad

Estimado Lector

Estimado lector: Huacho.biz no se responsabiliza por los comentarios publicados, que son autoría de los usuarios que los firman. Los usuarios asumirán toda responsabilidad frente a terceros por cualquier daño o perjuicio que el contenido de sus comentarios pueda causar, incluyendo responsabilidades de tipo civil, administrativa y/o penal, o infracciones a derechos de autor o de marca, o cualquiera sea su naturaleza. Huacho.biz se reserva el derecho a eliminar los comentarios insultantes y/o que estén en contra de nuestras NORMAS Para ponerse en contacto con los administradores escríbanos a huacho.biz@gmail.com

Sample Text

Copyright © HUACHO . biz | Powered by Blogger
Desde Huacho Capital de la Hospitalidad