El mayor terremoto en la historia de Japón (y uno de los más fuertes en todo el mundo) se ha producido a las 14.46 hora local (06.46 en España), con su epicentro situado en el Océano Pacífico a una profundidad de 10 kilómetros y a 125 kilómetros de la costa Este, a unos 380 kilómetros al noreste de Tokio, generando un tsunami que ha levantado olas de hasta 10 metros.
Ha causado 32 60 más de 1.000 muertos y un gran número de heridos, y varias provincias han quedado sin suministro eléctrico. Se han hundido edificios en Osaki, Sendai y el centro de Tokyo. Se ha incendiado la central nuclear de la Compañía de Electricidad Tohoku, en Onagawa.
Llama la atención la tranquilidad con que reaccionan algunos afectados, acostumbrados como están a los temblores sísmicos y a la fortaleza demostrada por unos edificios construidos para resistir los terremotos.
En esta ocasión, la intensidad del seísmo invierte la estadísticas (en Chile murieron 550 personas) anulando el principio de que en los terremotos también hay clases sociales.
Google ha lanzado el servicio de búsqueda Person Finder: 2011 Japan Earthquake, accesible en http://japan.person-finder.appspot.com/?lang=en
Entre los muchos canales en tiempo real, puedes seguir el Twitter de Kirai, autor del blog Un geek en Japón
0 comentarios:
Publicar un comentario