Image Slider

sábado, 14 de mayo de 2011

Huacho, Los pobladores de esta zona cuentan que un antiguo pescador Llamado CLAUDIO ALCANTARA, en una oportunidad se dirigió a la Caleta de Carquin a mariscar (sacar mariscos) y note que el mar estaba en bonanza (marea baja) todo que le permitió bajar a fondo de un acantilado mas o menos a 80 metros de profundidad para sacar mayor cantidad de mariscos. Cuando estaba pescando sintió que el mar se agitaba (embravecido) y viendo que no podía salir se metió a un huequeron Llamado “Volantín” para refugiarse, y se dio con la sorpresa que en este lugar había un hermoso valle con muchos sombríos, especialmente frutales. Además vivían muchas personas de piel blanca con cabellos dorados (gringos).

Habían más mujeres que hombres, una de ellas se le acerco e interrogo ¿Que hacia en ese lugar? y el le contó a la mujer lo que Ie había sucedido, entonces ella le dijo que tenia que regresar inmediatamente a su sitio porque faltaba poco tiempo para que Llegue el guardián de este lugar, y que él se quedaría encerrado como ella para siempre, de no salir a tiempo.
Entonces el señor Alcántara buscó la manera de salir del huequeron, luego se dio cuenta que este se estaba cerrando con el mar, por lo que él se apresuro en salir. Una vez fuera sintió que el mar, estaba calmado y ayudándose con una soga se subió arriba del acantilado logrando salir. Al Llegar a su destino busco su ropa que había dejado pero no encontró nada; entonces inmediatamente se dirigió a su casa y al Llegar su familia extrañada le recibió con abrazos y Llanto. Él se quedo como sorprendido, luego su familia le pregunto ¿donde había estado? Y le contó lo sucedido, por lo que decidió ir en busca del huequeron, pero ya no estaba. Con el tiempo el pescador fue adelgazando y falleció.

Related Posts:

  • La Huasa, última terrateniente de Santa MaríaHuacho, Allá por los años 1890, existió en la campiña de Santa María, un personaje muy querido y ligado al desarrollo de la campiña. “La Huasa” una de las ultimas terratenientes de descendencia Inca en nuestro pueblo, se dice… Read More
  • El Toro de Catalina HuancaHuacho, El Toro Huanco Desde el año 1945 hasta promediar el año 1970, los vecinos de Santa Maria y Hualmay dedicados a la agricultura y a la ganadería en pequeña escala, en época de escasez de pasto llevaban en forma conjunta… Read More
  • Tradiciones de mi TierraHuacho, tierra de Brujos y Curanderos: Se dice que en la campiña de Huacho por los años 50 existían gran cantidad de brujos y curanderos que tuvieron una fama a nivel nacional, cuentan que desde el norte del país llegaban bru… Read More
  • La Mujer de BlancoHuacho, Eran los años 1919 en el distrito de Hualmay; En estos tiempos las calles de Hualmay estaban cercados por árboles coposos de gran tamaño, las casas eran de adobe, de quincha, de esteras o totoras alejadas unas de otra… Read More
  • Las Casonas del AmorHuacho, Pedro Alcántara mando construir cinco casas con el mismo estilo y diseño, eran casonas con portales en alto relieve, con jardín delantero como no existía casa alguna en toda la campiña, construidas por el mismo constr… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Search

Los Más Vistos

Recent Posts

Categorías

Publicidad

Estimado Lector

Estimado lector: Huacho.biz no se responsabiliza por los comentarios publicados, que son autoría de los usuarios que los firman. Los usuarios asumirán toda responsabilidad frente a terceros por cualquier daño o perjuicio que el contenido de sus comentarios pueda causar, incluyendo responsabilidades de tipo civil, administrativa y/o penal, o infracciones a derechos de autor o de marca, o cualquiera sea su naturaleza. Huacho.biz se reserva el derecho a eliminar los comentarios insultantes y/o que estén en contra de nuestras NORMAS Para ponerse en contacto con los administradores escríbanos a huacho.biz@gmail.com

Sample Text

Copyright © 2025 HUACHO . biz | Powered by Blogger
Desde Huacho Capital de la Hospitalidad