Image Slider

domingo, 7 de octubre de 2012

El 4 de octubre último el Congreso de la República aprobó por unanimidad declarar al 7 de octubre como Día de la Marinera, iniciativa impulsada por el Ministerio de Cultura y que constituye un homenaje a nuestro baile nacional y sus cultores.

Esta fecha fue escogida por ser antecesora al 8 de octubre, Día de la Marina de Guerra del Perú, y por ser el día de nacimiento de don Augusto Áscuez Villanueva, “El Señor de las Jaranas”, uno de los principales intérpretes de marinera.

A nuvel nacional se esta llevandola presentacion de las diferentes variedades de marinera que existen en nuestro país: limeña, ayacuchana, puneña y norteña.


En HUacho Hay una variante denominada la Marinera Huachana. 

Historia:

Danza de pareja libre identificada a nivel nacional por sus características y diferenciales.

Rebautizada en 1879 con el nombre de MARINERA por el escritor Abelardo Gamarra Rondó (Huamachuco, La Libertad 1850 - Lima, 1924) cuyo seudónimo era "EL TUNANTE", en homenaje a la Marinera de Guerra del Perú.

La marinera en el norte (departamentos de Lambayeque, La Libertad, Piura y otros) es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja. Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile.

En lo referente al vestido típico debemos mencionar que no existen vestidos de marinera, sino más bien las bailarinas que lucen sus atuendos muestran vestidos típicos de su pueblo (Moche, Huanchaco, Monsefú, Catacaos, Mórrope, etc).

En los varones es muy conocido el típico chalán con su poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha, pero también, en algunos pueblos del norte se usa el terno de dril blanco de costura simple, característica de la región.

Related Posts:

  • Kuska Perú - Ciudad de PiedraTema: Ciudad de PiedraAutor: Kuska PerúÁlbum: Ciudad de PiedraAño: 2012Letra:En la riel del camino se escucha mi vozJunto al tren al lado del río llegue a tu ciudadCiudad de piedra la luz brillo sobre tu t… Read More
  • Video - EL BAILE DEL CABALLO EN QUECHUA"OPAM KAY KASJA"(Letra: Walter Bautista "Caspi")CHAVERUYTA AZARUNKO IMACHA NIÑOCHAKONANJA PIWANMI PUKLLANKI PUNCHAWPIN NIÑOCHAWARMIKONA SINKARUSPAN JAWACHINIM YACHANIÑAMJAN MUY - JAY NIÑACHACONAN SARA JEYNAYERI MAMASOTA SARUR… Read More
  • Feliz Día Marinera PeruanaEl 4 de octubre último el Congreso de la República aprobó por unanimidad declarar al 7 de octubre como Día de la Marinera, iniciativa impulsada por el Ministerio de Cultura y que constituye un homenaje a nuestro baile naciona… Read More
  • Moises Balbin - artista de la confección y bordados del Valle del MantaroEl maestro MOISES BALBIN Heredero de la tradición de confección y bordados de las vestimentas tradicionales del Valle del Mantaro, el maestro Moisés Balbín Ordaya nació el 7 de febrero de 1937 en San Juan de Iscos de la provi… Read More
  • Festival Internacional GRANADA - 2012FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA DE GRANADA 2012Baile La Tunantada El baile grupal de la TUNANTADA tiene su origen en la provincia de Xauxa Jauja del departamento de Junín, en la región central del Perú, que por … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Search

Los Más Vistos

Recent Posts

Categorías

Publicidad

Estimado Lector

Estimado lector: Huacho.biz no se responsabiliza por los comentarios publicados, que son autoría de los usuarios que los firman. Los usuarios asumirán toda responsabilidad frente a terceros por cualquier daño o perjuicio que el contenido de sus comentarios pueda causar, incluyendo responsabilidades de tipo civil, administrativa y/o penal, o infracciones a derechos de autor o de marca, o cualquiera sea su naturaleza. Huacho.biz se reserva el derecho a eliminar los comentarios insultantes y/o que estén en contra de nuestras NORMAS Para ponerse en contacto con los administradores escríbanos a huacho.biz@gmail.com

Sample Text

Copyright © 2025 HUACHO . biz | Powered by Blogger
Desde Huacho Capital de la Hospitalidad