FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA DE GRANADA 2012
Baile La Tunantada
Baile La Tunantada
El baile grupal de la TUNANTADA tiene su origen en la provincia de Xauxa Jauja del departamento de Junín, en la región central del Perú, que por sus singulares características es declarado “PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN DEL PERÚ “ y hoy se presenta en el camino a su reconocimiento como “PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO” , los bailarines que representan cada personaje lucen sus vestimentas de vistosos coloridos y evidenciando al grupo étnico de donde proceden con sus máscaras de malla metálica y de cuero curtido de oveja así:
EL TUCUMANO, es el arriero que llegaba del norte del Virreinato de la Plata uniendo a su paso la red comercial de la época colonial y baila con gestos recios por los costados de los bailarines como abriendo espacio al compas del tintineo de sus espuelas de siete puntas,
EL HUATRILA, es el chuto que personifica al hombre originario de Jauja , baila ágilmente con elegancia evidenciando que es el más juguetón y burlón de los bailarines,
EL CHUTO DESENTE, es el curaca noble o el mestizo, su baile es también elegante evidenciando que es el más inquieto y jocoso junto al chuto ,
EL DOCTOR, es el abogado, el tinterillo, el jaujino culto, su baile señorial y nunca deja de lucir su libro,
EL JAMILE, es el mestizo de la zona Yunga del alto Perú ( Bolivia), es el vendedor de plantas medicinales y adivino que ve el futuro de las gentes , baila hacia adelante y hacia atrás luciendo su alforja lleno de frutos y plantas,
EL ANTI, es el poblador de la selva central y baila en actitud de estar cansando animales salvajes o con movimientos de guerrero,
LA ÑUSTA, es la cusqueña quechua de la capital imperial del Cusco, que baila con leves saltos armoniosos llevando unas borlas de colores en las manos,
LA MARIA PICHANA (o escoba en quechua) y
EL AUQUIS (o viejo), representa a las personas de más edad de aquella época colonial, mientras bailan van deleitando al público con sus gestos y bromas muy singulares,
LA JAUJINA, es la mestiza de Jauja , fruto de la unión del español y de la nobleza jaujina, baila con movimientos delicados , elegante y alegre,
LA SICAINA es la mestiza de Sicaya, su baile es de movimientos delicados y elegantes,
LA HUANCA, es personaje de la nobleza Xauxa –Huanca, que ostenta riqueza y poderío , lo evidencia en sus fino vestido luciendo oro y plata, en su baile delicado y encandilador se adecua cerca a los príncipes o chapetones,
EL PRINCIPE o CHAPETON, es el español que poseía ingentes riquezas, ocupaba altos cargos, representaba a la nobleza colonial española , con su baile elegante deleita al público luciendo su talla y porte va hablando con acento español …..
0 comentarios:
Publicar un comentario