
LITA: RELATO DE UNA PERSECUCIÓN
“El Mañanero”, “La Chuchi”, “Diario Más”, “El Chato”, “Conclusión”, “El Tío”, “La Yuca”, “Repúdica” y “Repudio” fueron algunos de los diarios chichas reclutados por Montesinos para levantar la imagen de Fujimori y desprestigiar a la oposición. Esta operación de copamiento de los diarios costó al Estado Peruano algo de 22 millones de dólares. De manera similar, el Gobierno Regional de Lima presidido por Alavarado y teniendo por operadores al Gerente Regional, La Consejera Regional y otros ha pagado ingentes cantidades de dinero a cierta prensa amarilla en el inconfesable afán no solo de levantar la imagen de Alvarado sino también de atacar a quienes osen criticar la gestión regional y así han cambiado la vida y conciencia de innumerables periodistas que desfilan mes a mes por caja de las sedes regionales; empero lo que relata la Vice presidenta Regional rebasa incluso los límites de la prensa chicha y aquí no solo se embarro honras sino que incluso, el ataque artero contra Lita Román desemboco en sendos procesos judiciales e incluso una impensada rebaja de remuneraciones, veamos:
EL INTENTO DE HOMICIDIO
Un hasta hoy desconocido personaje simulando ser “un sicario” ingreso en el set de un locutor que se hace llamar “El ambulante” y dice entre otras cosas que Lita Román supuestamente había ofrecido 12 mil nuevos soles para asesinar a Javier Alvarado, el Presidente Regional. Lo curioso del caso, es que nunca se supo la identidad del supuesto sicario ni tampoco lo reconoció el periodista que a la sazón aparece como proveedor de la región.
Por este hecho, el gobernador a pedido de Alvarado pide garantías contra su vida y exige que Lita se aleje del Presidente Regional, pero el despacho de Lita está a un metro del de Alvarado. La fiscalía abre un proceso penal por intento de homicidio contra el Presidente Regional e involucra como autora a la vicepresidenta regional, Lita Román Bustinza. El caso finalmente fue archivado, empero obligó a la vicepresidenta regional acudir a citaciones de fiscalía en un claro acoso de la Región contra la oposición gobiernista.
EL LAVADO DE ACTIVOS
Aquí se inicia una campaña demoledora por “El Cazador”, entonces proveedor de la región, en realidad uno de los más favorecidos por los cheques de la región. Se cuestiona a Lita en principio por los años 2007 al 2010, pero en aquellos años ella no ejercía función pública. Uno de los cuestionamientos eran los estudios de pos grado cursados por la vice presidenta, pero cuando aun no era autoridad regional. En realidad nunca se debió abrir investigación, sin embargo el caso va a Lima porque el tipo penal así lo permite.
Al final se archiva. Empero obligó a Lita a acudir a citaciones, mostrar pruebas de cómo adquirió sus propiedades y como accedió a becas para realizar su Maestría y Doctorado. Finalmente, el fiscal de la Nación, bajo los mismos supuestos, cambia la tipificación y ahora se denuncia a Lita por el delito de Enriquecimiento Ilícito, en lo que a claras luces configura como una persecución política.
LA REBAJA DE REMUNERACIONES
Se necesitaba seguir golpeando a Lita Román y ahora se ataca la economía de la vice presidenta regional y aquí como en las historias anteriores se utilizan periodistas con escasos escrúpulos morales que a veces fungen de moralizadores en búsqueda del contrato con la autoridad.
Aquí se aduce que como vice presidenta no ejercía función alguna y por tanto no sustenta su remuneración y exige un sueldo mínimo, empero la legislación de gobiernos regionales en la Ley N° 27867 es clara al señalar que el cargo de vicepresidente regional cumple funciones que “expresamente le delegue el Presidente”, ósea en los hechos ninguna porque es conocida la gestión enteramente personalísima como ejerce el cargo Alvarado y en los que terminaríamos concluyendo en que la responsabilidad por las funciones que pueda ejercer Lita Román son de Alvarado y es el mismo por intermedio de un periodista de su entorno (Jorge Brignole)quien pide la rebaja de remuneración que es manejada y aprobada en el Consejo Regional por iniciativa de la consejera cañetana, Liliana Torres Castillo de las mismas filas de Patria Joven.
LOS PLANES REGIONALES
Desde los sucesos provocados por el viaje a Israel de Alvarado y su férrea negativa a que Lita Román asuma efectivamente la Presidencia Regional ante su ausencia y la respuesta contundente de Lita que en una semana y con todos los problemas provocados por el entorno de Alvarado y que desembocaron en su inesperado regreso de Israel, pudo poner al descubierto ciertos manejos irregulares al interior del Gobierno con los famosos “encargos”, ello provoco como respuesta de Alvarado y su cúpula que planearan algunos mecanismos legales y otros no tan legales para evitar que Lita Román asuma la Presidencia, ante la eminente eventualidad de que Alvarado en su afán de ser reelegido, tenga que pedir licencia.
Relata Lita que en una reunión de Fernández Estrella con algunos periodistas y funcionarios de su más cercano entorno, se planearan hasta tres planes para evitar que Lita asuma la Presidencia y que en defecto de ella, asuma un consejero más obsecuente con las órdenes de la cúpula gobiernista.
EL PLAN “A”: El plan “A” según Lita Román pretendía la revocatoria de lita Román y para ello se necesitaba la recolección de firmas, empero parece que desistieron porque incluso no cuentan aun con la logística como quedó demostrado a través de su aun frustrado proyecto nacional y que incluso les valió una denuncia por falsificación de firmas. De otro lado está el alto costo que demandaría tamaño propósito.
Dentro de este plan también se puede incluir algunos intentos nunca concretizados de inhabilitar a Lita por medio de un acuerdo del Consejo Regional que luego deberá ser ratificado en el JNE donde parece que Alvarado cuenta con algunos nexos.
EL PLAN “B”: Este plan esbozado por Fernández Estrella según la misma Lita Román, pretendería conseguir la inhabilitación de la Vicepresidenta vía una sentencia judicial y allí se enmarcan los “peligrosos juegos políticos” emprendidos por los cortesanos de la región que buscaron implicar sin mucho éxito a Lita en una serie de denuncias penales. A ello hay que sumar unos nexos con ciertos malos magistrados que han hecho posible que se inicien procesos por pruebas inexistentes. Aquí también Lita denuncia ciertas premiaciones de la autoridad regional a Magistrados entre los que cuenta el mismo Fiscal Supremo, Peláez Bardales cuestionado por su evidente cercanía al APRA.
EL PLAN “C”: Aquí solo se menciona a un tal “Pocho” Salinas que habría replicado a Fernández Estrella sobre los planes económicos y menciono: “más barato es quebrarla(a Lita)”, lo que en el argot gansteril se refiere a “liquidar”, “asesinar”.
En este contexto calza la denuncia de que Lita Román contrata sicarios. “Queda mal con los sicarios. Los sicarios reclaman y los sicarios reaccionan de la peor manera en contra de una persona que supuestamente no cumple con lo prometido” y puede formar la atmosfera propicia para un caso de atentado o agresión física o un asesinato como sucedió con el Vicepresidente de Ancash, cuando Álvarez va a postular a la reelección.
En todo este contexto se acerca el día en que Alvarado de a conocer si efectivamente postula a la Presidencia Regional y entonces Lita Román deberá sustituirle en el cargo o si por el contrario, no renuncia y evita que Lita asuma la presidencia regional y el continua ejerciendo la presidencia hasta el último día, porque para nadie tampoco es un secreto que Lita Román, de asumir la presidencia regional, abrirá la Caja de Pandora…
0 comentarios:
Publicar un comentario