
(1) La agenda se centró en el desarrollo de la conferencia y para ello se realizó una presentación del evento destacando lo siguiente: En el curso de Logística del X Ciclo se viene desarrollando investigación con los alumnos participantes solicitándoles una monografía con contacto empresarial, de tal manera que a través del profesor permite coordinar con los Ingenieros Industriales, egresados de nuestra Escuela para que mediante entrevista puedan contribuir al desarrollo de la Formación profesional de la especialidad. Es una acción coordinada entre el docente, estudiantes y egresado en el camino, esto permite fortalecer nuestra Relación Universidad-Empresa.
(2) En la Escuela estamos iniciando un proceso de Acreditación en Ingeniería y este tipo de eventos nos va a permitir contar con los registros y evidencias para cuando tengamos la oportunidad de demostrar ante los agentes consultores de nuestra experiencia en la Relación Universidad-Empresa. Se explicó la metodología a desarrollar por etapas: Etapa 1: Desarrollo de la Conferencia, Etapa 2: Visualización del video (Gung Ho), y Etapa 3: Conversatorio entre el expositor y los estudiantes para reafirmar el mensaje.
(3) Posteriormente, el expositor, Ing. Luis Palacios Valladares perteneciente a la X Promoción, dio inicio a la conferencia acumulando un tiempo de 1 hora 30 minutos en su disertación, del cual podemos extraer las siguientes conclusiones:
(a) Hay estudiantes de nuestra especialidad que no conocen las fortalezas de la carrera.
(b) Existen testimonios concretos a nivel Nacional e Internacional que dan fé de las ventajas de la Ingeniería Industrial.
(c) La Ingeniería Industrial es una especialidad muy versátil.
(d) El Ingeniero Industrial tiene la capacidad de dirigir equipos multidisciplinarios desde una perspectiva más amplia.
(e) Un Ingeniero Industrial es un gestor de cambios que con sus conocimientos y su experiencia puede ser de mucha ayuda a la sociedad.
(f) Para el Ingeniero Industrial existen grandes oportunidades en el mercado interno en los diversos puestos de trabajo existentes.
(g) A nivel de la Empresa Aceros Arequipa, se están replanteando los procesos internos para ser competitivos. Mencionó la estrategia de la empresa para vender sus productos como el Producto Dimensionado que permite brindar un producto de calidad bajo los requerimientos del cliente, el cual consiste en preparar los productos bajo las características del cliente en el sector construcción, explicaba que ellos se preocupan en entregar un producto dimensionado por ejemplo para las columnas que pueden tener un peso de 30 toneladas por producto y del cual se puede destacar que el cliente no tiene mermas que considerar en su estructura de costos.
(h) A nivel país, estamos en buenas condiciones para desempeñarnos, más aún si tenemos en cuenta el TLC.
(i) Las Empresas Peruanas, como la Corporación de Alimentos Alicorp S.A. están gestando las Fusiones y Adquisiciones de Empresas a nivel local e Internacional, además algunas de ellas están buscando nuevas estrategias de distribución, a la vez que buscan que consolidarse en el mercado local y algunas como el Grupo Añaños están Internacionalizándose.
(j) Nuestra Especialidad está siendo considerada entre una de las más demandadas en el mercado Nacional.
(k) Las habilidades del Ingeniero Industrial solicitadas por las empresas son: Trabajo en Equipo, Adaptación al Cambio, Trabajo bajo presión, conocimientos técnicos, liderazgo, capacidad de análisis e iniciativa.
(l) Las empresas consultadas, consideran que los profesionales más demandados dentro de diez años serán los ingenieros industriales, administradores, contadores, ingenieros mecánicos, profesionales de marketing e ingenieros civiles.
(ll) En la ciudad de Lima, el 70% de los Ingenieros Industriales cuentan con trabajo, un 20% tiene trabajo en forma parcial y un 10% está desocupado.
(m) El 61% de los Ingenieros Industriales está involucrado en el sector Servicios (comercio, transporte y comunicaciones), mientras que el 35% en el sector Industrias (textil y confecciones) y el 4% en la labor extractiva (minas).
(n) En cuanto a los puestos de trabajo existe un 19% de Ingenieros Industriales involucrados en la Producción, Marketing (18%), Logística (15%), Administración (9%), Organización y Métodos (8%), Calidad (6%) y otros (25%).
(o) En cuanto a las oportunidades locales (Norte Chico) se viene la Construcción del Proyecto del Centro Comercial Plaza Sol del Grupo Romero, la Construcción del Terminal Portuario Punta Végueta; y el Incremento del Potencial Turístico.
(4) Entre los estudiantes que hicieron uso de la palabra e hicieron sus preguntas estuvieron los del primer ciclo, quinto, sétimo y décimo ciclo.
(5) Para culminar el evento y en base a lo conversado sobre la Calidad se le entregó una Constancia de Agradecimiento al Ing. Luis Palacios Valladares, procediéndose en forma emotiva y trascendente para todos los presentes, testimoniándole un caloroso aplauso al expositor.
(6) En el evento se arribaron a los siguientes acuerdos:
1.- Denominar a estos eventos: PUNTO DE ENCUENTRO DE INGENIERIA INDUSTRIAL.
2.- Coordinar horarios con los docentes para prever cualquier cruce de horarios y no entorpecer la labor académica de los ciclos.
3.- Cada estudiante debe invitar a por lo menos dos personas para que asistan a los eventos, no necesariamente alumnos de nuestra especialidad sino pueden ser personas del entorno del estudiantes, otras especialidades o familiares.
4.- Encargar al Director encargado de la Escuela, la implementación de los eventos posteriores para el Mejoramiento del Nivel Académico de los estudiantes de Ingeniería Industrial y la difusión del presente evento, las conclusiones y los acuerdos ante las instancias correspondientes; Facultad de Ingeniería y la Comunidad Universitaria.
5.- Encargar al Director de Escuela el archivamiento correspondiente de las evidencias del presente evento; entre los cuales podemos citar: Acta, fotos, Conclusiones y Acuerdos, como testimonio académico para la Acreditación de la especialidad.
Esta es la primera experiencia en este tipo de eventos que deben ser más continuos, la pregunta es:
- Dejaremos que el tiempo pase?
- No seguiremos con esta misma actitud?,
- Esperaremos que el Presidente de la Comisión Reorganizadora o el Vice Presidente Académico nos conmine a que lo hagamos?
Yo creo que NO, debemos devolverle un poco de lo aprendido a nuestra Alma Mater; por lo tanto, tú que eres un distinguido egresado de nuestra Escuela, acude a ésta para compartir tus conocimientos y experiencias con nosotros,........................... te esperamos.
¡Un abrazo y como siempre a triunfar!
Ing. Víctor Silva Toledo
Docente Principal
Adscrito a la FII
0 comentarios:
Publicar un comentario